Llamar +51 984 103 757 | info@pachatusantrek.com
10
días
Choqekiraw – Huancacalle
El camino Inka utilizado por Manco Inka II y su ejército, en su huida de los españoles, pasa por estos 2 magníficos sitios arqueológicos en el Vilcabamba.
El Camino Inka utilizado por Manco Inka II y su ejército rebelde, en su huida de los españoles, pasa por estos dos magníficos sitios arqueológicos ubicados en la cordillera de Vilcabamba. Esta caminata recorre caminos antiguos a través de paisajes espectaculares. Niveles ecológicos como el quechua, la puna y la selva alta nos harán disfrutar de nuestra aventura, entre hermosos paisajes y una historia poco conocida.
El clima en esta zona varía de noches frías a cálidas y días calurosos. Parte del viaje es a través de la selva, por lo que debemos estar preparados para la lluvia, ya que puede comenzar sin previo aviso. La altitud también varía, siendo nuestro punto más alto aproximadamente 4600 msnm / 15091 pies y nuestro punto más bajo aproximadamente 1500 msnm / 4921 pies.
Para este Camino Inka alternativo es necesario estar en buena forma, ya que la caminata está clasificada como DESAFÍA, incluyendo subidas empinadas, descensos largos y pasos de alta montaña.
La mejor época del año para visitar esta zona es entre los meses de marzo y noviembre; es principalmente seco, las noches son frías (0ºC / 32ºF), y la radiación solar es fuerte durante el día (25ºC / 77ºF). Operamos también en época de lluvias ya que contamos con el equipo para enfrentar un clima adverso.
Tu aventura paso a paso
Salimos temprano de la ciudad del Cuzco, por el camino que va hacia el noroeste a través de las famosas Pampas de Anta o Yawar Pampa (Pampa de Sangre, debido a la feroz batalla entre los Inkas y los Chankas por la posesión de la ciudad del Cuzco). Cruzamos las montañas y descendemos al cálido pueblo de Limatambo (2600m / 8530ft), donde se encuentra el sitio arqueológico de Tarawasi.
Continuamos en dirección al Puente Cunyac sobre el río Apurímac, límite natural entre las regiones de Cuzco y Apurímac. Seguimos el camino hacia el asentamiento de Curahuasi, famoso por su aromático licor: Macerado de Anis. Nuestra siguiente parada es la enigmática y famosa Piedra de Saywite. Todos estos lugares podrán ser visitados en nuestro último día, de regreso a la ciudad del Cuzco.
Nuestra última parada es el pueblo de San Pedro de Cachora (2909m / 9543ft), en la región de Apurímac. Dejamos nuestro transporte motorizado para los próximos 4 días. Tenemos almuerzo. Aquí en Cachora, como suele llamarse, podemos comprar lo último que queramos llevar.
Iniciamos nuestra caminata, saliendo del pueblo hacia el norte, con una vista espectacular del Nevado Padreyoq. Cruzamos el arroyo Cachora y subimos a través de un refrescante bosque de eucaliptos y vegetación nativa hasta la pista de terracería transitable por autos; desde donde el camino es llano hasta el mirador de Capuliyoq (2941m / 9648ft). El tiempo estimado para llegar a este punto es de aproximadamente 3 horas. Desde el mirador tenemos una vista espectacular del río Apurímac y Choquekirau.
Comenzamos el descenso por un sendero zigzagueante, atravesando matorral y luego un bosque de árboles autóctonos llamado Phaty, en unas 3 horas. Nuestro campamento nos espera en Chikisca (1836m / 6023ft). Nos espera una cálida noche en el valle, en el campamento de nuestro amigo Uriel.
El tiempo total estimado es de 6 horas y una distancia de 19 km / 12 millas.
Comida: almuerzo y cena
Partimos muy temprano por la mañana para evitar el sol abrasador del medio día. Descendemos al río Apurimac para cruzarlo por el puente de Playa Rosalina. Aquí empieza la subida para acceder a Choqekiraw. Pasaremos por Santa Rosa, donde el buen amigo Julián es propietario de una chacra y bodega donde podremos comprar desde agua a bebidas rehidratantes.
Continuamos camino arriba hasta el sector de Marampata, ya próximo a Choqekiraw. Aquí almorzaremos y descansaremos disfrutando de una maravillosa vista del río Apurimac y Choqekiraw, para luego continuar por un camino de subidas y bajadas hasta el campamento del INC. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Luego de un reparador descanso y apetitoso desayuno, dispondremos de todo el día para conocer de cerca Choqekiraw, visitando el complejo principal por alrededor de 6 horas, para regresar al campamento a almorzar y en la tarde visitaremos la parte baja del complejo. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Dispondremos de una corta visita extra al complejo principal, para luego continuar nuestro camino hacia Pinchiunuyoq. Luego de una subida por medio de un bosque nativo, accederemos a una pampa previa a la bajada hasta Pinchaunuyoq, donde almorzaremos y a la tarde visitaremos este sitio arqueológico. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Partimos muy temprano por la mañana, por una cuesta descendente hasta el río Blanco. Cruzaremos este río y subiremos al caserío de Maizal, en medio de un bosque nativo, con oportunidad de observar algunas aves.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Dejamos nuestro campamento continuando camino cuesta arriba, cruzando un hermoso bosque nativo y camino empedrado para llegar al abra Mina Victoria, desde donde tendremos una impresionante vista de la cordillera de los nevados Choqetacarpo y Pumasillo. Descenderemos hasta nuestro sitio de almuerzo y luego de un breve descanso, continuaremos hasta la comunidad de Yanama, donde cenaremos y pernoctaremos.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Dejamos la comunidad de Yanama, siguiendo el río del mismo nombre corriente abajo. Disfrutaremos de una caminata en medio de una densa vegetación, donde sobresalen las hermosas orquídeas entre la flora local. Haremos una parada de descanso en las inmediaciones del río, para luego subir hasta nuestro campamento de Llutupata, teniendo una magnífica vista de las montañas circundantes, la cual incluye la vista posterior del cerro Choqekiraw. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Continuamos nuestro ascenso por medio de un camino cruzando un pequeño cañón de paredes afiladas, pertenecientes a la cordillera del Pumasillo. Continuaremos por una pequeña quebrada para llegar a nuestro campamento en Qelqamachay. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Iniciamos nuestro ascenso para alcanzar el abra Choqetacarpo con una vista espectacular de la cordillera del Pumasillo. Todo nuestro camino será de bajada cruzando pisos ecológicos que nos impresionaran por su belleza. Llegando al poblado de Huancacalle tomaremos un merecido descanso. Cena y pernocte.
Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Este día lo pasaremos visitando estos importantes sitios arqueológicos donde se desarrollaron los últimos días de la resistencia Inka contra la invasión española.
En este sitio resalta la Roca Blanca o Yuraq Rumi, roca labrada para fines ceremoniales.
Recorreremos caminos empedrados de manufactura incaica que evidencian la importancia de este lugar. De regreso a Huancacalle, almorzaremos e iniciaremos nuestro viaje de regreso a la ciudad del Cusco.
Comidas: Desayuno y almuerzo
Servicios no incluídos
Le recomendamos que traiga
Nota ambiental importante
Pachatusantrek se compromete a seguir los principios del ecoturismo en nuestras operaciones, y solicita la comprensión y cooperación de los excursionistas, especialmente en la no contaminación de las aguas y en la disposición adecuada de los desechos no biodegradables. También debemos respetar las costumbres y tradiciones de la gente local.
Disfrute de una experiencia única con la caminata alternativa más corta al Camino Inca desde Cusco – Cacchin – Lares, ofrecemos almuerzo y cena peruanos y totalmente equipado camping. Descubre Ollantaytambo y Machu Picchu con el mejor tour operador sosten
4 días de recorrido por algunos de los mejores lugares que Bolivia tiene para ofrecer. Comenzando en La Paz y explorando todo lo que tiene para ofrecer y luego volando hacia el sur hasta la hermosa ciudad de Sucre.
En esta caminata de 5 días, descubrirá la belleza y las escarpadas tierras altas de la región de Ausangate, caminará por los lagos glaciares y paseará entre manadas de vicuñas y alpacas, antepasados y descendientes.
El tour Cultural Cusco se encuentra con Rainforest Expedition en este fantástico tour de 8 días. Experimente todo lo que Cusco y la selva tropical tienen para ofrecer: ¡no se lo puede perder!