Llamar +51 984 103 757 | info@pachatusantrek.com
5
días
Choqekiraw
Choquequirao situado en la estribación de la cordillera de Salkantay rodeado de muchos Apus de Yamana, Ampay, Chokecarpu, Pumasiyo y Panta
El complejo arqueológico de Choqekiraw (3.061 msnm), que significa “Cuna de Oro”, está ubicado en la divisoria nororiental entre las regiones de Cuzco y Apurímac, en la cordillera de Vilcabamba.
Choqekirau posiblemente fue construido por el Inka Tupac Yupanqui, como un importante centro ceremonial, y se convirtió en el último refugio de los rebeldes Inka, liderados por Manco Inca II, en su huida de los invasores por la cordillera de Vilcabamba.
Aquí podemos encontrar plazas, fuentes de agua y centros rituales, así como estructuras de arquitectura inca e impresionantes sistemas de terrazas agrícolas, con canales de riego que evidencian una ingeniería hidráulica muy desarrollada.
Estudios recientes proponen que Choquekiraw fue la contraparte femenina de la Ciudadela Sagrada de Machu Picchu, encajándose dentro del concepto de dualidad y geografía sagrada, bajo el cual se ha desarrollado la civilización andina.
Dentro del sistema de andenería se destaca el sitio denominado Pacchayoc, desde donde se puede observar la quebrada (y cascada) que abastece de agua a Choqequiraw, así como un gran sistema de andenería, que probablemente pasa cerca del río Apurímac. También podemos encontrar una roca ceremonial para rituales relacionados con la agricultura.
Otro sector importante, conocido como “Llamayoq”, presenta un sistema de terrazas decoradas con llamas y un pastor, dibujadas con piedras blancas, y con vista al nevado Qoriwayrachina. Una peculiaridad interesante de estas terrazas es la disposición vertical de las piedras en el muro que las contiene.
Las temperaturas van desde los 5ºC / 41 ºF por la noche, hasta los 23ºC / 73ºF al mediodía. El clima es semiseco/semihúmedo; cruzando el valle del río Apurímac la humedad proviene del ambiente. Alrededor del complejo arqueológico, el clima es el de la selva tropical. Las estaciones se dividen en seca (abril – octubre) y lluvias (noviembre – marzo), con precipitaciones regulares.
Tu aventura paso a paso
Salimos temprano de la ciudad del Cuzco, por el camino que va hacia el noroeste a través de las famosas Pampas de Anta o Yawar Pampa (Pampa de Sangre, debido a la feroz batalla entre los Inkas y los Chankas por la posesión de la ciudad del Cuzco). Cruzamos las montañas y descendemos al cálido pueblo de Limatambo (2600m / 8530ft), donde se encuentra el sitio arqueológico de Tarawasi.
Continuamos en dirección al Puente Cunyac sobre el río Apurímac, límite natural entre las regiones de Cuzco y Apurímac. Seguimos el camino hacia el asentamiento de Curahuasi, famoso por su aromático licor: Macerado de Anis.
On the way to our final stop is the town of San Pedro de Cachora (2909m / 9543ft), in the Apurimac region. After the town we drive about 40 minutes to get to the Capuliyoq lookout (2941m / 9648ft), where we register at an INC control post. From the lookout, we have a spectacular view of the Vilcabamba mountain range, the Apurimac River and Choquequirao.
Comenzamos nuestra caminata cuesta abajo, saliendo del mirador de Capuliyoq, con una vista espectacular del Nevado Padreyoq.
We begin our descent on a zigzagging footpath, crossing scrub and later a forest of native trees called Phaty, in around 3 hours. Our campsite awaits us at Chikisca (1836m / 6023ft). We can expect a warm night in the valley,
Salimos temprano (4.30am), y continuamos cuesta abajo por alrededor de 30 minutos, hasta el río Apurímac, donde cruzamos el puente, hacia la región de Cusco. Comenzamos nuestra caminata cuesta arriba, llegando en 2 horas a Santa Rosa, donde podemos detenernos para descansar. Aquí encontramos la casa de Julián, donde podemos refrescarnos y disfrutar de la chicha de caña de azúcar que aquí se elabora, conocida como Cambray. También podemos comprar agua mineral, refrescos y bebidas rehidratantes.
Continuamos cuesta arriba por aproximadamente 2 horas, hasta llegar a Marampata (2913 msnm).
Después de un nuevo descanso, caminamos por terreno llano durante unos 20 minutos, para luego iniciar un tramo ondulado de aproximadamente una hora y media. Llegamos al campamento del INC y descansamos.
Al final del día, podemos visitar el sitio llamado Pacchayoc por aproximadamente 2 horas.
Temprano, luego del desayuno, iniciamos el ascenso de 45 minutos hasta el complejo arqueológico principal, donde visitamos el Usnu, Casa de los Sacerdotes, Sectores Llamayoq, Anan y Urin, Cementerio y Sector Administrativo.
La excursión al complejo principal toma varias horas. Nuestro almuerzo será una fiambrera empacada, ya nuestro regreso tomaremos un refrigerio antes de la cena, para reponer energías. Fin del día.
Hoy tenemos la gran oportunidad de visitar el sitio arqueológico de Pacchayoq, un conjunto monumental de terrazas agrícolas verticales y algunas estructuras para ofrendas y rituales. Después de esta excursión volvemos al campamento, para emprender el camino de regreso a Chikiska, campamento de hoy. En el camino nos detendremos en Marampata para almorzar y luego bajaremos hasta el puente en Rosalinas para cruzar el río Apurímac. Un breve ascenso nos llevará a nuestro último campamento.
Empezamos el día lo más temprano posible para evitar el sol del mediodía, que es agotador. La primera parte del camino es de subida durante unas cuatro horas. La última parte de la subida es desafiante. Llegamos al mirador de Capuliyoq, donde disfrutaremos de la última vista del río Apurímac y del magnífico nevado Padreyoq. Después de una caminata muy corta llegamos a Capuloyoq, para iniciar nuestro viaje de regreso a Cusco.
Servicios no incluídos
Le recomendamos que traiga
Tenga en cuenta
Nota ambiental importante
Pachatusantrek se compromete a seguir los principios del ecoturismo en nuestras operaciones, y solicita la comprensión y cooperación de los excursionistas, especialmente en la no contaminación de las aguas y en la disposición adecuada de los desechos no biodegradables. También debemos respetar las costumbres y tradiciones de la gente local.
La mejor caminata de medio día para caminar en la zona sur de la ciudad de Cusco, para ver los sitios arqueológicos de Choqekiraw Puqio e Inkilltambo
El recorrido de Pachatusantrek comienza en Uyuni y cubre todo el terreno alrededor de las Salinas de Bolivia durante tres días completos.
El tour Cultural Cusco se encuentra con Rainforest Expedition en este fantástico tour de 8 días. Experimente todo lo que Cusco y la selva tropical tienen para ofrecer: ¡no se lo puede perder!
Esta aventura de 7 días recorre las ruinas a lo largo de senderos históricos, sobre pasos altoandinos, a través del bosque nuboso y pueblos indígenas remotos.