Llamar +51 984 103 757 | info@pachatusantrek.com
1
día
Apu Pachatusan – Tipón
Ofrecemos increíble caminata a la Montaña Sagrada de Pachatusan, visita a la montaña guardiana de la Ciudad del Cusco y visita al enigmático sitio arqueológico de Tipón
Esta caminata nos ofrece hermosos paisajes y la oportunidad de apreciar cómo las personas aprovechan al máximo los diferentes niveles ecológicos que encontraremos, como el quechua, suni y puna.
El Apu (Montaña Sagrada) Pachatusan es una de las montañas guardianas de la ciudad del Cusco, situada al oriente, tierra de los Antis. Su montaña asociada es nada menos que el Apu Huancaure, conocido por ser uno de los primeros asentamientos incas establecidos cuando llegaron al Valle del Cusco.
Esta montaña tiene un perfil muy especial que podemos apreciar. También intentaremos descifrar el enigmático sitio arqueológico de Tipón, donde un manantial de agua dulce riega un complejo de terrazas rituales; y veremos un impresionante canal de agua de piedra que fluye por la ladera de la montaña.
Podemos apreciar interesantes petroglifos, vestigios de una comprensión ancestral del tiempo y el espacio, y otro concepto del término Pacha.
Pachatusan proviene de los términos en lengua quechua, Pacha que se refiere al tiempo y al espacio; y Tusay que literalmente significa "apoyar" o "apoyar". Por lo tanto, podemos especular que su significado es el primero en soportar el tiempo y el espacio (eternidad).
Tu aventura paso a paso
Salimos temprano de la ciudad del Cusco, con dirección sur, pasando por el pueblo de Saylla, conocido como el lugar para comer chicharrón de cerdo, un favorito de la gastronomía andina. El siguiente pueblo es Huasao, famoso por ser la tierra de los paqos o sacerdotes de la religión andina. Algunos autores afirman que se encuentra en el punto donde se unen los poderes de los Apus Ausangate y Salkantay, razón por la cual a la ciudad del Cusco también se le conoce como el “ombligo del mundo”.
Pronto nos desviamos por el camino de tierra que nos llevará al pueblo de Tipón, famoso por su “cuy chactado” (cuy cocinado entre piedras calientes), otra delicia gastronómica andina. Seguimos el valle hasta la Hacienda, donde aparcamos y comenzamos nuestra caminata.
Seguimos el valle, caminando cuesta arriba, que nos lleva a la comunidad de Patabamba, en la base de la montaña Pachatusan. En este punto de la caminata podemos disfrutar de una vista de campos de cultivo, en su mayoría de cultivo de maíz. Podemos observar las tumbas de los antiguos habitantes de la zona en la pared de la montaña, al otro lado del valle. Desde la comunidad de Patabamba apreciamos la muralla de la ciudad que encierra Tipón. Visitaremos un complejo de terrazas semicirculares, donde posiblemente se desarrolló un centro de adaptación de cultivos, similar al de Moray.
Iniciamos nuestra caminata cuesta arriba para llegar al canal de agua de piedra, ejemplo del alto nivel de ingeniería hidráulica alcanzado por los Incas. Continuamos cuesta abajo y nos encontramos en una zona residencial de sacerdotes y también un Intiwatana (reloj de sol), desde donde tenemos una magnífica vista del valle.
Descendemos al complejo principal de Tipón, donde sus petroglifos, manantial o fuente de agua, fuente ceremonial para rendir culto al agua, sus terrazas y sus simétricos canales de agua nos dejarán impresionantemente sorprendidos.
Seguiremos un camino inca de piedra, que nos lleva a la Hacienda, donde nos recogerá nuestro transporte privado. Podemos parar en los pueblos de Tipón y/o Saylla para probar alguna comida típica andina.
Al retornar a la ciudad del Cusco, seremos trasladados a nuestros respectivos hoteles.
Comidas: Almuerzo para llevar (box lunch)
Servicios no incluídos
Le recomendamos que traiga
Nota ambiental importante
Pachatusantrek se compromete a seguir los principios del ecoturismo en nuestras operaciones, y solicita la comprensión y cooperación de los excursionistas, especialmente en la no contaminación de las aguas y en la disposición adecuada de los desechos no biodegradables. También debemos respetar las costumbres y tradiciones de la gente local.
Ubicado entre la laguna de Piuray, en los alrededores del pueblo de Chinchero, y el pueblo de Lamay en el Valle Sagrado, un Camino Inca nos llevará a descubrir la Llacta Inca de Huchuy Qosqo, residencia del Rey Inca Viracocha. Un sitio arqueológico único
Camine al sendero más famoso de América del Sur con el Camino Inca Clásico a Machu Picchu. Explora 04 días y 03 noches de aventura y glamping, el camino Inka a la Ciudad perdida de los Incas.
Esta aventura de 7 días recorre las ruinas a lo largo de senderos históricos, sobre pasos altoandinos, a través del bosque nuboso y pueblos indígenas remotos.
El camino Inka utilizado por Manco Inka II y su ejército, en su huida de los españoles, pasa por estos 2 magníficos sitios arqueológicos en el Vilcabamba.