Llamar +51 984 103 757 | info@pachatusantrek.com
3
días
Cacchin – Lares
Disfrute de una experiencia única con la caminata alternativa más corta al Camino Inca desde Cusco – Cacchin – Lares, ofrecemos almuerzo y cena peruanos y totalmente equipado camping. Descubre Ollantaytambo y Machu Picchu con el mejor tour operador sostenible en Cusco.
El Valle de Lares es famoso por el arte textil producido en las comunidades utilizando técnicas y herramientas que datan de tiempos pre-Inka.
Las herramientas utilizadas para la elaboración de los tejidos han sido heredadas desde la época de la aparición de los textiles en los Andes (aprox. 4000 aC). Los colores que utilizan para decorar sus textiles provienen de plantas, óxidos, tierras y minerales que enriquecen el producto terminado. La iconografía representada en sus textiles sirve para transmitir conocimientos básicos a través de medios orales, como se ha hecho durante miles de años.
En esta aventura combinamos los maravillosos paisajes de los Andes y sus cumbres nevadas, con la cultura viva que se desarrolla en ellos.
Pasaremos niveles ecológicos como el Quechua, Suni y Puna; con toda su flora y fauna autóctona y donde veremos el desarrollo de actividades económicas, como la agricultura y la cría de camélidos, que son la principal fuente de ingresos de la población local.
Tu aventura paso a paso
Salimos de la ciudad de Cuzco en nuestro transporte privado, temprano en la mañana, con dirección al Valle Sagrado de los Inkas, al pueblo de Calca para luego tomar el camino al Valle de Lares. El punto más alto del camino a Lares se encuentra a 4400 msnm, en el paso del mismo nombre.
Continuamos por la pista de tierra más allá de Lares, hasta el pueblo de Ccachin, donde visitaremos a algunos artesanos que demostrarán sus habilidades en la confección de textiles. Tendremos la maravillosa oportunidad de poder comprar directamente a los tejedores textiles tradicionales algunas de las prendas que, seguro, nos gustarán.
Aquí almorzaremos, para luego tener la oportunidad de caminar o continuar en nuestro transporte, a la comunidad de Cochayoq; donde cenaremos y acamparemos.
Dejamos Cochayoq y su típico paisaje andino, para subir al paso de montaña de Abra Tirihuayjasa, donde tendremos una magnífica vista del pico Tirihuay y las lagunas Yuraqocha y Yanaqocha. El descenso a la comunidad de Qelqanqa se realiza a través del piso ecológico conocido como Puna, donde la crianza de camélidos es la principal actividad de la población local. Cenaremos y pasaremos la noche en esta comunidad.
Salimos de Qelqanqa para abordar el último paso alto de nuestra caminata, desde donde tendremos una vista impresionante de la cordillera de Urubamba. Descenderemos por una hermosa pampa hasta el sector de Punta Carretera, desde donde nuestro transporte nos trasladará a la comunidad de Patacancha para luego seguir hasta el pueblo de Ollantaytambo. Continuación de su viaje a Machu Picchu o regreso a Cuzco.
Servicios no incluídos
Le recomendamos que traiga
Nota ambiental importante
Pachatusantrek se compromete a seguir los principios del ecoturismo en nuestras operaciones, y solicita la comprensión y cooperación de los excursionistas, especialmente en la no contaminación de las aguas y en la disposición adecuada de los desechos no biodegradables. También debemos respetar las costumbres y tradiciones de la gente local.
Camina con nosotros el Camino Inca corto a Machu Picchu Ofrecemos la mejor caminata de 2 días al sitio arqueológico Inka. Impresionante y mágico lugar de Inti Punku (Puerta del Sol), Aguas Calientes y hermoso viaje en tren de regreso a la ciudad del Cusco
La naturaleza, geografía, flora y fauna nos sorprenderá por su belleza y diversidad, llenando nuestros ojos y espíritu con sus peculiares características propias
Ofrecemos el mejor transporte privado desde Cuzco a la Cordillera de Urubamba en el Valle Sagrado de los Incas. Disfrute de la flora nativa y la observación de aves antes de acampar. Camine parte del camino Inka y vea los picos nevados, las cascadas, los
Durante varios milenios, la cordillera de Vilcabamba fue una importante cuna de antiguas civilizaciones, sirviendo también de refugio a los últimos incas rebeldes.