VILCABAMBA 5D-4N

  • Overview
  • Detailed itinerary
  • Pricing & services
  • Further details
  • Photo Gallery

Banner Single Image #1 – [Post Pachatusantrek]

VILCABAMBA 5D-4N

BLOCK SECTION

Durante varios milenios, Cordillera de Vilcabamba fue una base importante para las civilizaciones antiguas, también sirviendo como refugio para los últimos Incas rebeldes

Banner Multiple Image

Tab – Overview / Detailed itinerary / Pricing & services / Further details / Further details / Photo Gallery

OVERVIEW

INTRODUCCIÓN

La Cordillera de Vilcabamba es una cadena montañosa que alberga una variedad de atractivos históricos y naturales de gran importancia para el desarrollo de la civilización Andina. La caminata que proponemos es uno de lo más remoto que hemos experimentado. Debemos tener en cuenta que esta cordillera sirvieron de refugio a los últimos rebeldes incas que huían de la invasión; dirigido por Manqo Inka II por cerca de cuarenta años. Geografía, flora, fauna y una rica historia nos llevan en una aventura a través de una remota región de los Andes del sur que nos motiva para llegar al legendario Machu Picchu, la máxima expresión del alto nivel de civilización alcanzado por los pueblos andinos, representados por los Incas.

PROGRAM ITINERARY

ITINERARIO DETALLADO

Día 1: Cusco – Casapata

Partimos muy temprano por la mañana, tomando el camino al Valle Sagrado de los Inkas. Pasando el poblado de Ollantaytambo, enrumbaremos hacia el Abra Málaga donde al cruzarla, bajaremos de la Puna  hasta la Selva Alta.
En este piso ecológico, la principal actividad es la agricultura, destacando productos como el té, coca, café, cacao, y frutales; teniendo oportunidad de ver sus cultivos.
Nuestra primera parada es el conjunto arqueológico de Huamanmarca, donde destacan un Usnu o sitio ritual y un recinto con cuatro puertas de doble jamba dirigidas hacia los cuatro puntos cardinales.



Continuamos al poblado de Santa María, donde descansaremos por unos minutos, para luego continuar hasta Huancacalle, centro poblado donde dejaremos el transporte motorizado. El viaje es largo; pero la recompensa es la soledad que disfrutaremos, pues la actividad turística no está muy desarrollada por esta zona. Aquí encontraremos a los arrieros y acémilas que nos acompañarán durante la caminata. Almorzamos.
Luego de un breve descanso, empezaremos nuestra caminata para visitar el Parque Arqueológico Vilcabamba, sector de Rosaspata– Vitcos, que incluyen la visita a la renombrada Ñusta Hispana. En este lugar de la Cordillera de Vilcabamba se especula que está la tumba de Manco Inka II, el líder rebelde a la invasión. Asímismo observaremos la famosa Piedra Blanca.
Al atardecer llegaremos a Casapata, que será nuestro campamento, donde disfrutaremos de la cena y descanso.

Comidas: almuerzo y cena

Altitud Máxima: 3060 msnm / 10039 ft 

Altitud Mínima: 2950 msnm / 9678 ft 

Distancia viajada: 5 km / 3.10 ml 

Tiempo aproximado de caminata: 3 hrs

Día 2: Casapata – Hatumpampa

Partimos temprano por la mañana, subiendo por la quebrada del río Pumachaka al sector de Chupana, naciente de este río. Aquí encontraremos segmentos de Camino Inka el cual seguiremos. Podremos observar flora local, que es  utilizada como tinte para sus textiles.
Caminamos por pisos ecológicos Quechua, Suni y Puna. Llegando al Abra Pillaujasa, podremos ver a poca distancia el Abra Jasutina, en medio de un paisaje andino como para una postal.


Iniciamos el camino de bajada al valle del río Raccachaka y siguiendo su curso aguas arriba, llegamos a Hatunpampa, lugar de campamento donde tendremos una hermosa vista del nevado Tuytubamba.

Comidas: desayuno, almuerzo y cena

Altitud Máxima: 4086 msnm / 13406 ft 

Altitud Mínima: 3060 msnm / 10039 ft 

Distancia viajada: 17 km / 10.56 ml 

Tiempo aproximado de caminata: 10 hrs

Día 3: Hatumpampa – Nogalpampa

Tomamos el camino de subida al abra Yanacocha, encontrando un bosque de árboles nativos de altura (Qeuña y Kiswar) sobre los 4500 msnm. Ya en el abra, disfrutaremos de la vista de la laguna Yanacocha, para iniciar nuestro camino al abra Mojon, última altura de nuestro recorrido. La laguna de Soyroqocha es otra hermosa parada en nuestro recorrido. El paisaje de Puna nos recuerda qué alejados estamos de la civilización.
Bajamos por la quebrada de Mutuypata, donde almorzaremos, y luego de un descanso continuaremos al valle del río Saqsarayoq para cruzarlo y acceder a Nogalpampa, lugar de campamento.


Comidas: desayuno, almuerzo y cena

Altitud Máxima: 4500 msnm / 14764 ft 

Altitud Mínima: 2788 msnm / 9147 ft 

Distancia viajada: 14 km / 8.69 ml 

Tiempo aproximado de caminata: 8 hrs    

Día 4: Nogalpampa – Aguas  Calientes

Muy temprano por la mañana, reiniciamos el camino de bajada en medio de un bosque nativo espectacular, hacia el poblado de Yanatile. Aquí tomamos nuestro transporte para la estación del tren en Hidroeléctrica, donde abordaremos el vagón que nos llevará al pueblo de Aguas Calientes. Acomodación en el hotel y pernocte.



Comidas: desayuno

Altitud Máxima: 2788 msnm / 9147 ft 

Altitud Mínima: 2100 msnm / 6890 ft 

Distancia viajada: 13 km / 8 ml 

Tiempo aproximado de caminata: 5 hrs

Día 5: Machu Picchu – Cusco

Al amanecer, tomaremos un bus que nos llevará al sitio arqueológico de Machu Picchu, donde tendremos la oportunidad de subir a la cumbre del Huayna Picchu, allí la vista es espectacular; Inti Punku y el complejo arqueológico en si. La duración de la visita estará de acuerdo con el horario del tren de regreso al poblado de Ollantaytambo, donde nos espera el transporte a la ciudad de Cusco.



Comidas: —

 Altitud Máxima: 2437 msnm / 7995 ft 

Altitud Mínima: 2070 msnm / 6791 ft 

Distancia viajada: 1.50 km / 0.93 ml 

Tiempo aproximado de caminata: 3 hrs

PRICE

PRECIOS Y SERVICIOS

Servicio grupal – Precio por persona
1234 – 10
USD
3640
USD
2190
USD
1720
USD
1400
Servicio privado – Precio por persona
12345678910
USD
4270
USD
2670
USD
2045
USD
1800
USD
1645
USD
1580
USD
1410
USD
1480
USD
1410
USD
1375

Servicios incluidos

  • Transporte privado Cusco-Soraypampa
  • Servicio de guiado Castellano / Inglés
  • Bolsa de dormir por persona (-10ºC), forma de momia (nuestras bolsas de dormir son limpiadas después de cada uso)
  • Sábanas para las bolsas de dormir
  • Almohada
  • Colchoneta inflable
  • Cocinero y asistente
  • Equipo de cocina
  • Snacks
  • Servicio de te diario
  • Equipo y menajería de cocina, incluyendo sillas y mesas
  • Carpa cocina, comedor, baño
  • Servicio de alimentación (3 desayuno, 3 almuerzo, 3 cena)
  • Menú vegetariano sin costo extra
  • Carpas bipersonales (capacidad para 3 personas, usado como dobles, 4 estaciones) carpas simples disponibles
  • Servicio de arriero
  • Servicio de acémila
  • Caballo de silla y arriero (por cada 6 pasajeros, se lleva un caballo de silla)
  • Equipo de primeros auxilios
  • Oxígeno
  • Tren Hidroeléctrica – Aguas Calientes
  • Ingreso al sitio arqueológico de Machu Picchu
  • Bus de subida y bajada a Machu Picchu
  • Tren Aguas Calientes – Ollantaytambo
  • Transporte privado Ollanta–Cusco

Servicios no incluidos

  • Alojamiento en Aguas Calientes
  • Comidas no detalladas
  • Propina opcional al personal de campo
  • Gastos extras

DETAILS

MÁS INFORMACIÓN

Recomendamos que traigas

  • Zapatos trekking resistentes al agua y sandalias
  • Ropa de abrigo (interior térmico, polar, plumas, gorro, guantes, medias)
  • Ropa impermeable (poncho)
  • Ropa sintética o algodón (medias, pantalón, short, polos)
  • Gorro, gafas de sol
  • Crema bloqueador solar, crema repelente insectos
  • Contenedores de agua tipo Nalgene
  • Botiquín medicamentos básicos
  • Bastones para caminar
  • Ropa de baño y toalla
  • Implementos de aseo personal
  • Snacks personales
  • Aclimatación previa en la ciudad del Cusco, por lo menos 2 días y gozar de buena salud. Pachatusantrek ofrece rutas de categoría fácil de un día o medio día, previo al trekking principal
  • DNI / Pasaporte (original)

Nota importante sobre medio ambiente

Pachatusantrek se compromete a seguir conceptos de eco turismo en el desarrollo de nuestra actividad, para lo cual solicita la comprensión y cooperación de los caminantes, especialmente en la no contaminación de las aguas y al manejo adecuado de los residuos no biodegradables. También hemos de respetar las costumbres y tradiciones locales exhibidas por los pobladores.

Banner Bottom Testimony

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish
Scroll to Top
Abrir chat
Chat with us