- Overview
- Detailed itinerary
- Pricing & services
- Further details
- Photo Gallery
Banner Single Image #1 – [Post Pachatusantrek]
BLOCK SECTION
Según la cosmovisión Andina, Cusco fue el centro del universo; el punto de equilibrio de la trilogía Andina.
Banner Multiple Image
Tab – Overview / Detailed itinerary / Pricing & services / Further details / Further details / Photo Gallery
OVERVIEW
PRESENTACIÓN
Según la cosmovisión andina, la ciudad del Cusco fue el centro del universo; el punto de equilibrio entre los tres “mundos”. De esta manera estableció un sistema de “seq’e”; líneas que irradian hacia fuera desde el Qoricancha. Estas líneas fueron dirigidas hacia los puntos cardinales y sus puntos intermedios.
A lo largo de estas líneas o Seqes, lugares de culto o huacas fueron construidos para que los rituales y ceremonias podrían llevarse a cabo simultáneamente o individualmente. Choqekiraw Puquio es un ejemplo de una de estas huacas. Al sur oriente de la ciudad de Cusco, este Seqe es representada por una plataforma apoyada por terrazas semicirculares, haciendo un Usnu, (plataforma ceremonial) con una vista del Valle de Cusco.
ITINERARY
ITINERARIO
Día 1: Cusco – Magisterio – Choqekiraw Puquio – Inca Cárcel – Cusco
Partimos temprano hacia el distrito de Wanchaq, al barrio residencial de Magisterio (3244 msnm / 10643 ft) en la ciudad del Cusco. Aquí empezaremos nuestro recorrido a pie, cuesta arriba, cruzando algunos vestigios arqueológicos, como son andenería y algunas Callancas que fueron construidos por el grupo étnico de los Marcavalle, habitantes del valle de Cusco antes que los Inkas. Cruzaremos campos de cultivo con una maravillosa vista del valle del río Watanay, ubicación de la ciudad del Cusco.
Llegaremos a los restos arqueológicos de Choqekiraw Puquio (3500 msnm / 11482 ft), manante de agua que fue utilizado de manera ritual al igual que en Tipon, es más, podremos ver la similitud entre ambos lugares; siendo una de las diferencias el tamaño del lugar en si. Andenería como soporte de las laderas laterales, evitan la erosión y el cubrimiento del manante; reservorio de agua, canales empedrados; son parte de los atractivos que nos ofrece este pequeño lugar. Un poco más adelante encontraremos la Suqanqa, plataforma soportada por andenes semicirculares, que servia como sitio ritual y de ceremonias consagradas a su panteón de dioses.
Luego de un breve descanso, continuaremos nuestro camino hacia Inka Cárcel, utilizando un camino empedrado que comunica también con el sitio arqueológico de Sacsayhuaman. En el camino encontraremos algunos hornos de manufactura colonial. Ya en Inka Cárcel (3615 msnm / 11860ft), observaremos los últimos descubrimientos en este sitio, consistentes en talleres de cerámica. También observaremos su sitio ritual, con una pequeña pero bella chincana labrada finamente. Hornacinas y otros detalles de arquitectura están trabajados finamente, evidencia del arte e importancia que ponían en sus sitios rituales.
Retornaremos a la ciudad del Cusco, al barrio residencial de Magisterio, donde nuestro transporte nos llevará de regreso a nuestros respectivos hospedajes.
Comidas: snacks
Altitud Máxima: 3615 msnm / 11860 ft
Altitud Mínima: 3244 msnm / 10643 ft
Distancia viajada: 8 km / 4.97 mi
Tiempo aproximado de caminata: 4 hr
PRICE
PRECIOS Y SERVICIOS
Servicio grupal – Precio por persona | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 – 10 | ||||||
USD 240 | USD 140 | USD 100 | USD 90 | ||||||
Servicio privado – Precio por persona | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
USD 265 | USD 170 | USD 135 | USD 125 | USD 120 | USD 120 | USD 120 | USD 120 | USD 120 | USD 120 |
Servicios incluidos
- Transporte privado Cusco – Magisterio
- Servicio de guiado Inglés / Español
- Snacks
- Transporte privado Magisterio – Cusco
Servicios no incluidos
- Comidas no detalladas
- Propina opcional al personal de campo
- Gastos extras
FURTHER DETAILS
MÁS INFORMACIÓN
Recomendamos que traigas
- Zapatos de caminata resistentes al agua
- Ropa ligera para caminar
- Casaca de polar (incluye guantes, chullo)
- Ropa impermeable
- Agua (2 lts. Como mínimo)
- Gorro
- Gafas de sol
- Bloqueador solar
- Repelente de insectos
- Bastones para caminar
- Snacks personales
Nota importante sobre medio ambiente
Pachatusantrek se compromete a seguir conceptos de eco turismo en el desarrollo de nuestra actividad, para lo cual solicita la comprensión y cooperación de los caminantes, especialmente en la no contaminación de las aguas y al manejo adecuado de los residuos no biodegradables. También hemos de respetar las costumbres y tradiciones locales exhibidas por los pobladores.