- Overview
- Detailed itinerary
- Pricing & services
- Further details
- Photo Gallery
Banner Single Image #1 – [Post Pachatusantrek]
BLOCK SECTION
Esta aventura de 7 días se desarrolla entre sitios arqueológicos yendo a lo largo de senderos históricos alto andinos, bosque nuboso y pueblos indígenas remotos.
Banner Multiple Image
Tab – Overview / Detailed itinerary / Pricing & services / Further details / Further details / Photo Gallery
OVERVIEW
INTRODUCCIÓN
Siguiendo el camino Inca hacia la cordillera de Vilcabamba, es que los Incas liderados por Manco Inca II, buscan refugio de la invasión occidental en esta zona. La resistencia duró aproximadamente 40 años, cayendo el Imperio Inca en 1572.
Encontraremos la última capital de los Incas en resistencia, la propiamente llamada Vilcabamba; llamada por los españoles como Espíritu Pampa.
Disfrutaremos de una aventura que nos llevara a recorrer los caminos históricos que utilizaron tanto los Incas rebeldes, como sus perseguidores. Utilizado así mismo por aventureros y exploradores de la talla de Hiram Bingham, Gene Savoy, Peter Frost, Vincent Lee, entre otros pocos. La geografía que recorreremos es espectacular, caminando por pisos ecológicos como el quechua, suni, puna, y rupa rupa; alcanzando la altura mínima de 500 msnm / 1640 pies y máxima de 3860 msnm / 12664 pies
En cuanto a las temperaturas, tendremos una sola noche “fría”, las demás noches son más cálidas y frescas. Durante el día hemos de esperar por temperaturas cálidas y alto grado de humedad, característico de la selva alta. Tendremos un solo paso de altura a 3860 msnm / 12664 pies en piso puna, en el cual se puede sentir algo de frío. Por ser una zona de selva, podemos esperar por lluvias también.
PROGRAM ITINERARY
ITINERARIO DETALLADO
Día 1: Cusco – Abra Malaga – Santa María – Huancacalle
Dejamos la ciudad del Cusco muy temprano en la mañana para tomar dirección al Valle Sagrado de los Incas, y subir al abra Málaga (4300 msnm / 14108 pies). Empezaremos un vertiginoso descenso hacia la selva alta en los andes del sur. Cruzaremos cultivos de árboles frutales, coca, té, cacao, café, etc., en medio de un clima bastante cálido.
Llegaremos a Santa María, pequeño poblado donde descansaremos brevemente.
Continuamos nuestro camino pasando por Chaullay, división del camino que nos lleva a la cálida y hospitalaria ciudad de Quillabamba. Llegando al poblado de Huancacalle (2995 msnm / 9826 pies), tomaremos nuestro almuerzo y descansaremos para nuestra caminata de la tarde.
Iniciaremos nuestro trekking tomando el sendero que nos llevará al complejo arqueológico de Rosaspata – Vitcos. En este importante sitio ritual, es donde habría sido asesinado el líder Inca Manco II. Posteriormente recorreremos el sector de Vitcos y sus rocas ceremoniales, camino a Ñusta Hispana.En este sitio encontraremos canales de agua, vestigios de estructuras y la Roca Blanca o Yurac Rumi. Esplendido labrado en piedra que representa una Chakana o Cruz Inca, así como otros labrados.
Regresaremos a Huancacalle siguiendo un camino Inca original, para tener nuestra cena y pernocte.
Comidas: box breakfast, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 3041 msnm / 9977 pies
Altitud Mínima: 2995 msnm / 9826 pies
Distancia viajada: 6.5 km / 4 ml
Tiempo aproximado de caminata: 3 hr
Día 2: Huancacalle – Vilcabamba La Nueva – Abra Collpajasa – Ututo
Partimos de Huancacalle con destino al poblado de Vilcabamba La Nueva de fundación española. Continuaremos nuestro camino cuesta arriba, cruzando pisos quechua y suni hasta el abra Collpajasa, nuestro punto más alto de la caminata.
Comenzamos nuestro descenso, encontrando en nuestro sendero un cruce de caminos antiguos, lamentablemente destruido por la carretera. Tomamos el curso del río Pampacona, un bello sendero al lado de este, cruzando la entrada hacia la selva alta.
Llegamos al sitio denominado Ututo, donde pernoctaremos luego de un largo día de caminata.
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 3860 msnm / 12664 pies
Altitud Mínima: 2960 msnm / 9711 pies
Distancia viajada: 21.65 km / 13.45 ml
Tiempo aproximado de caminata: 10 hr
Día 3: Ututo – Huayna Pukara – Vista Alegre
Dejamos nuestro campamento para descender hasta el sector de Huayna Pukara, último intento de resistencia del ejército Inca. Espectacular ubicación para este intento a través de una emboscada, que fue traicionada con la posterior victoria española. La caminata se desarrolla en medio de un ambiente de bosque semi tropical.
Nuestro camino nos llevará finalmente hasta la escuela de Vista Alegre, donde cenaremos y pernoctaremos.
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 2960 msnm / 9711 pies
Altitud Mínima: 2017 msnm / 6617 pies
Distancia viajada: 14.25 km / 8.85 ml
Tiempo aproximado de caminata: 7 hr
Día 4: Vista Alegre – Concebidayoq
Continuaremos nuestro camino siguiendo la legendaria ruta de los Incas rebeldes a la invasión española. Disfrutaremos de este camino Inca a través de un fascinante bosque húmedo donde flora y fauna se integran a la historia para hacer este recorrido completo. Llegaremos a nuestro campamento en Concebidayoq donde cenaremos y pernoctaremos.
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 2017 msnm / 6617 pies
Altitud Mínima: 1498 msnm / 4915 pies
Distancia viajada: 16.42 km / 10.20 millas
Tiempo aproximado de caminata: 7 hr
Día 5: Concebidayoq – Espiritupampa
Día de corto recorrido hasta el campamento de Vilcabamba (Espíritu Pampa). Dejamos nuestro campamento para iniciar nuestro sendero hacia Vilcabamba, última capital del Tawantinsuyo.
Pasaremos por “Mil Escaleras”, camino Inca de acceso a Vilcabamba. Llegando al campamento, nos instalamos e iniciamos nuestra visita al complejo arqueológico, visitando todos los sectores habilitados al turismo. Haremos una parada para tomar nuestros alimentos y luego del siguiente recorrido, regresamos al campamento, cena y pernocte.
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 1498 msnm / 4914 pies
Altitud Mínima: 1449 msnm / 4753 pies
Distancia viajada: 4.46 km / 2.77 ml
Tiempo aproximado de caminata: 2 hr
Día 6: Espiritupampa – Kiteni
Día de recorrido mixto. Dejando el campamento de Vilcabamba, caminaremos hasta Azulmayo, donde nos espera nuestro transporte privado para llevarnos al pueblo de Kiteni, donde almorzaremos, cenaremos y pernocte.
De Vilcabamba a Azulmayo (caminata) – ver distancias abajo
De Azulmayo a Kiteni (transporte privado)
Distancia:21 km / 13.04 ml
Tiempo:4 – 5 hr
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 1449 msnm / 4753 pies
Altitud Mínima: 593 msnm / 1945 pies
Distancia viajada: 8 km / 4.97 ml
Tiempo aproximado de caminata: 3 hr
Día 7: Kiteni – Quillabamba – Cusco
Disfrutaremos de una visita a “Siete Tinajas”, caídas de agua que forman fuentes.
Partiremos en nuestro transporte privado hacia la ciudad del Cusco, a la cual llegaremos en horas de la noche.
Comidas: desayuno y almuerzo
PRICE
PRECIOS Y SERVICIOS
Servicio privado – Precio por persona | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
USD 5990 | USD 3595 | USD 2680 | USD 2285 | USD 2065 | USD 1985 | USD 1890 | USD 1835 | USD 1730 | USD 1670 |
Servicios incluidos
- Transporte privado Cusco – Huancacalle
- Servicio de guiado Castellano / Inglés
- Bolsa de dormir por persona (-10ºC), forma de momia (nuestras bolsas de dormir son limpiadas después de cada uso)
- Sábanas para las bolsas de dormir
- Almohada
- Colchoneta inflable
- Cocinero y asistente
- Equipo de cocina
- Snacks
- Servicio de te diario
- Equipo y menajería de cocina, incluyendo sillas y mesas
- Carpa cocina, comedor, baño
- Servicio de alimentación (7 desayuno, 7 almuerzo, 6 cena)
- Menú vegetariano sin costo extra
- Carpas bipersonales (capacidad para 3 personas, usado como dobles, 4 estaciones) carpas simples disponibles por un costo adicional
- Servicio de arriero
- Servicio de acémila
- Caballo de silla y arriero (por cada 6 pasajeros, se lleva un caballo de silla)
- Equipo de primeros auxilios
- Oxígeno
- Transporte privado Kiteni – Cusco
Servicios no incluidos
- Comidas no detalladas
- Propina opcional al personal de campo
- Gastos extras
DETAILS
MÁS INFORMACIÓN
Recomendamos que traigas
- Zapatos de trekking resistentes al agua y sandalias
- Ropa de abrigo (interior térmico, polar, gorro, guantes, medias)
- Ropa impermeable (poncho)
- Ropa sintética o algodón (medias, pantalón, short, polos)
- Gorro, gafas de sol
- Crema bloqueador solar, crema repelente insectos
- Contenedores de agua tipo Nalgene
- Botiquín medicamentos básicos
- Bastones para caminar
- Ropa de baño y toalla
- Implementos de aseo personal
- Snacks personales
- Aclimatación previa en la ciudad del Cusco, por lo menos 2 días y gozar de buena salud. Pachatusantrek ofrece rutas de categoría fácil de un día o medio día, previo al trekking principal
- DNI / Pasaporte (original)
Nota importante sobre medio ambiente
Pachatusantrek se compromete a seguir conceptos de eco turismo en el desarrollo de nuestra actividad, para lo cual solicita la comprensión y cooperación de los caminantes, especialmente en la no contaminación de las aguas y al manejo adecuado de los residuos no biodegradables. También hemos de respetar las costumbres y tradiciones locales exhibidas por los pobladores.