Banner Single Image #1 – [Post Pachatusantrek]
BLOCK SECTION
Ofrecemos el mejor transporte privado desde Cuzco a la Cordillera de Urubamba en el Valle Sagrado de los Incas. Disfrute de la flora nativa y la observación de aves antes de acampar. Camine parte del camino Inka y vea los picos nevados, las cascadas, los glaciares y los baños termales de Lares.
Banner Multiple Image
Tab – Overview / Detailed itinerary / Pricing & services / Further details / Further details / Photo Gallery
OVERVIEW
PRESENTACIÓN
El valle de Lares es un área importante para el este, la tierra de los Antis, con quien el Inca podría intercambiar mercancías; y también querían establecerse en el área para crecer la preciada hoja de Coca. Esta zona también se caracteriza por la producción de textiles, utilizando técnicas y herramientas heredadas desde tiempos ancestrales; un buen ejemplo de cultura viva. En nuestra caminata que andamos aunque los niveles de altitud como el Quechua, Suni y Puna, con la mayor altitud se llega a ser 4600 msnm.
La geografía es espectacular y vamos a tener la oportunidad de conocer la flora y fauna característica de cada uno de los niveles ecológicos mencionados anteriormente. También vemos grupos de camélidos, como criarlos es una de las principales actividades económicas de la zona junto con la producción de textiles hechos a mano. En cada comunidad se aprecia esto. Deberíamos esperar que las temperaturas que varían de 0 º c en la noche, a 23 º c durante el día; con el frío por la mañana el calentamiento después de mediodía. La temperatura del aire…
ITINERARIO
ITINERARIO
Día 1: Cusco – Cancha Cancha
Dejamos temprano la ciudad del Cusco y nos dirigimos al poblado de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas, continuando por la carretera hasta el Fundo Huaran (lugar de acopio de la producción de lana durante la época de la Colonia). Aquí nos encontramos con los arrieros y acémilas, ellos vienen de la comunidad de Kunkani, que transportaran nuestro equipo y mochilas. Bienvenidos a la cordillera de Urubamba.
Nuestro camino sigue la carretera de penetración por espacio de dos horas, disfrutando de la quebrada con flora nativa, así como de las aves, especialmente del picaflor.
Dejamos la trocha carrozable y tomamos un sendero alcanzando la región Suni en medio de un bosque de Queuñas, árbol nativo adaptado a las alturas, pues puede crecer en alturas de 4800 msnm. Almorzaremos junto al río.
La quebrada se estrecha a medida que subimos por una pendiente de suave inclinación, hasta llegar a la comunidad de Cancha Cancha, cuya población se dedica básicamente a la crianza de camélidos y a la agricultura de altura. Cenamos y acampamos.
Comidas: almuerzos y cena
Altitud Máxima: 3700 msnm / 12139 ft
Altitud Mínima: 2800 msnm / 9186 ft
Distancia viajada: 10 km / 6.21 ml
Tiempo aproximado de caminata: 6 hrs
Día 2: Cancha Cancha – Qeuñaqocha
Después del desayuno, partimos camino arriba para el Abra Pachacuteq. Paisaje típico de la región Puna, donde podremos observar las tres lagunas de Azulqocha y también parte del camino Inca de la zona. Luego de 4 horas aproximadamente, alcanzamos el abra con vista del nevado Pitusiray – Sahuasiray. Luego de la sesión de fotos, continuamos nuestra caminata de altura por espacio de 45 minutos aprox.
Luego, empieza la bajada para Qeullaqocha, espectacular laguna que nos ofrecerá lugar para el almuerzo. Podremos observar las aves propias de una laguna alto andina.
Continuamos camino abajo, cruzando la caída de agua de Canchispaccha hasta la comunidad de Qeswarani, donde podremos observar a las mamachas locales, hacer sus textiles utilizando conocimiento y herramientas desarrolladas desde épocas pre incas.
La parte final de este día es cuesta arriba, por espacio de 2 horas aproximadamente hasta Qeuñaqocha, lugar de nuestro campamento. Aquí observaremos el proyecto de reforestación desarrollado por la comunidad. Cena y campamento.
Comidas: desayuno, almuerzo y cena
Altitud Máxima: 4600 msnm / 15092 ft
Altitud Mínima: 3700 msnm / 12139 ft
Distancia viajada: 13 km / 8.07 ml
Tiempo aproximado de caminata: 8 hrs
Día 3: Qeuñaqocha – Lares
Luego de un buen descanso y desayuno, caminamos cuesta arriba hacia el abra Willkajasa por espacio de 1 hora aprox. Desde el abra tendremos una hermosa vista de Kunkaniqocha, a donde descenderemos en 1 hora aproximadamente. Visitaremos las lagunas, la caída de agua de Ccaccahuayco, continuando nuestro camino de bajada hasta la comunidad de Kunkani, donde almorzaremos con una espléndida vista del nevado Chicón. Bajamos por la quebrada Kunkani por tiempo de 1 hora aproximadamente, para tomar la trocha carrozable a los baños termales de Lares, donde disfrutaremos de un refrescante baño.
Fin del trekking, aquí nos recoge nuestro transporte privado y nos lleva de regreso a la ciudad del Cusco.
Comidas: desayuno y almuerzo
Altitud Máxima: 4500 msnm / 14764 ft
Altitud Mínima: 3190 msnm / 10466 ft
Distancia viajada: 12 km / 7.45 ml
Tiempo aproximado de caminata: 8 hrs
PRICE
PRECIOS Y SERVICIOS
Servicio grupal – Precio por persona | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 – 10 | ||||||
USD 1810 | USD 1040 | USD 770 | USD 660 | ||||||
Servicio privado – Precio por persona | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
USD 2180 | USD 1340 | USD 1020 | USD 900 | USD 815 | USD 785 | USD 760 | USD 730 | USD 695 | USD 665 |
Servicios incluidos
- Transporte privado Cusco – Huaran
- Servicio de guiado Castellano / Inglés
- Bolsa de dormir por persona (-10ºC), forma de momia (nuestras bolsas de dormir son limpiadas después de cada uso)
- Sábanas para las bolsas de dormir
- Almohada
- Colchoneta inflable
- Cocinero y asistente
- Equipo de cocina
- Snacks
- Servicio de te diario
- Equipo y menajería de cocina, incluyendo sillas y mesas
- Carpa cocina, comedor, baño
- Servicio de alimentación (2 desayuno, 3 almuerzo, 2 cena)
- Menú vegetariano sin costo extra
- Carpas bipersonales (capacidad para 3 personas, usado como dobles, 4 estaciones) carpas simples disponibles por un costo adicional
- Servicio de arriero
- Servicio de acémila
- Caballo de silla y arriero (por cada 6 pasajeros, se lleva un caballo de silla)
- Equipo de primeros auxilios
- Oxígeno
- Transporte privado Lares – Cusco
Servicios no incluidos
- Comidas no detalladas
- Propina opcional al personal de campo
- Gastos extras
- Visita a Machu Picchu
DETAILS
MÁS INFORMACIÓN
Recomendamos que traigas
- Zapatos de trekking resistentes al agua y sandalias
- Ropa de abrigo (interior térmico, polar, plumas, gorro, guantes, medias)
- Ropa impermeable (poncho)
- Ropa sintética o algodón (medias, pantalón, short, polos)
- Gorro, gafas de sol
- Crema bloqueador solar, crema repelente insectos
- Contenedores de agua tipo Nalgene
- Botiquín medicamentos básicos
- Bastones para caminar
- Ropa de baño y toalla
- Implementos de aseo personal
- Snacks personales
- Aclimatación previa en la ciudad del Cusco, por lo menos 2 días y gozar de buena salud. Pachatusantrek ofrece rutas de categoría fácil de un día o medio día, previo al trekking principal
- DNI / Pasaporte (original)
Nota importante sobre medio ambiente
Pachatusantrek se compromete a seguir conceptos de eco turismo en el desarrollo de nuestra actividad, para lo cual solicita la comprensión y cooperación de los caminantes, especialmente en la no contaminación de las aguas y al manejo adecuado de los residuos no biodegradables. También hemos de respetar las costumbres y tradiciones locales exhibidas por los pobladores.