Caminata de medio día Suqanqa Choqekiraw –
Sistema Seqe y Huaca
La mejor caminata de medio día para caminar en la zona sur de la ciudad de Cusco, para ver los sitios arqueológicos de Choqekiraw Puqio e Inkilltambo, siguiendo un sendero de agricultores que también conecta con otros lugares interesantes en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.
Según la visión Inka Cosmo, la ciudad del Cusco era el centro del universo; el punto de equilibrio entre los tres “mundos”. De esta forma establecieron un sistema de “seq’e”; líneas que parten del Qoricancha. Estas líneas estaban dirigidas hacia las cuatro áreas del Tawantinsuyu (Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Cuntisuyo), siguiendo el eje del mundo establecido por la Cosmovisión Andina, tomando la dirección Sur Este a Noroeste, conectando las montañas sagradas del Apu Ausangate (SE), la ciudad del Cusco en el centro y el Apu Salkantay (NW). Este sistema de “líneas” divide el valle del Cusco en cuatro áreas y cada área está subdividida por nueve líneas o Seqes, siguiendo la dirección de un número específico de Huacas. A lo largo de estos Seqes o líneas, se construyeron lugares de culto o huacas para que los ritos y ceremonias se pudieran realizar individualmente, conformando un calendario festivo de 328 días.
Esta Huaca, Choqekiraw Puqio, está representada por un grupo de andenes sostenidos por terrazas semicirculares, formando un Usnu (plataforma ceremonial) con vista al valle del Cusco.
ITINERARIO
Tu aventura paso a paso
Día 1: Cusco – Yuncaypata – Choqekiraw Puqio – Inkilltambo – Cusco
Al amanecer salimos con dirección al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, sector Yunkaypata, pasando por el complejo arqueológico de Tambomachay. Iniciamos nuestra caminata hacia la ciudad del Cuzco, a través de un paisaje típico quechua, en la comunidad de Yunkaypata, a 3736 msnm / 12257 pies. Saliendo de la comunidad, caminaremos por un sendero llano que nos ofrece impresionantes vistas de las tierras de cultivo, con cultivos tan variados como maíz, tarwi, cebada, etc. vista (principal montaña guardiana de la ciudad del Cuzco). A nuestro alrededor podemos apreciar flora autóctona, destacándose el hermoso arbusto Qeuña, así como variedad de flores. Continuamos nuestra caminata cuesta abajo para encontrarnos en la laguna Ccorococha, rodeada de un bosque de eucaliptos, especie que fue introducida tras la ocupación española. Después de un breve descanso, caminaremos hacia el sitio arqueológico Choqekiraw Puqio.
Llegamos al sitio arqueológico de Choqekiraw Puquio (3500 msnm / 11482 ft), un manantial de agua que se usaba de manera ritual al igual que en Tipon, de hecho, podemos ver muchas similitudes entre los dos lugares; una de las diferencias es el tamaño del lugar en sí. Las terrazas sirven de apoyo en los taludes laterales, evitando la erosión y el taponamiento del manantial. Un reservorio de agua y canales de piedra son algunos de los atractivos de este pequeño sitio. Un poco más adelante encontramos el Suqanqa, una plataforma sostenida por terrazas semicirculares, que servía como lugar de rituales y ceremonias sagradas para adorar a sus dioses.
Después de un breve descanso, continuamos nuestra caminata hacia la Cárcel Inka, siguiendo un camino de piedra que también conecta con el sitio arqueológico de Sacsayhuaman. En el camino encontramos algunos hornos coloniales. Una vez que lleguemos a la Prisión Inka (3615 msnm / 11860ft), podremos ver los últimos descubrimientos realizados en este sitio; talleres de cerámica. También veremos su sitio ritual, con una pequeña pero hermosa y delicadamente tallada chincana (cruz andina).
Los nichos abovedados y otros detalles arquitectónicos están finamente trabajados, lo que demuestra la obra de arte y la importancia de estos sitios rituales.
Retornamos a la ciudad del Cusco, al barrio residencial de Magisterio, donde nos espera nuestro transporte para llevarnos de regreso a nuestros respectivos hoteles.
Comidas: snacks
Altitud máxima: 3615 masl / 11860 ft
Altitud mínima: 3244 masl / 10643 ft
Distancia: 8 km aproximadamente
Duración: 4 horas
PRECIOS
Conoce nuestras tarifas
PRECIOS Y SERVICIOS USD
Servicio privado - Precio por persona
1
2
3
4-10
240
140
100
90
Servicios incluídos
- Transporte privado Cuzco – Magisterio
- Servicio de guía en español/inglés
- Snack
- Transporte privado Magisterio – Cusco
Servicios no incluídos
- Comida extra
- Propina opcional para el personal de campo
- Costos extra
IMPORTANTE
Más detalles
Le recomendamos que traiga
- Zapatos de trekking resistentes al agua.
- Ropa ligera para trekking
- Forro polar (incluidos guantes y gorro)
- Ropa impermeable (poncho)
- Agua (2 lts. como mínimo)
- Sombrero para el sol y gafas de sol
- Crema solar y repelente de insectos
- Bastones
- Aperitivos personales
Por favor, tenga en cuenta
Para los precios de grupo,aplicamos el rango de precios de 4 a 10 cuando abrimos un grupo. Necesitamos 4 personas para abrir un grupo. En caso de que sea menos número de personas y no haya ningún grupo abierto aplicaremos el precio según el número de personas.
Nota ambiental importante
Pachatusantrek se compromete a seguir los principios del ecoturismo en nuestras operaciones, y solicita la comprensión y cooperación de los excursionistas, especialmente en la no contaminación de las aguas y en la disposición adecuada de los desechos no biodegradables. También debemos respetar las costumbres y tradiciones de la gente local.
“Muy bien coordinado. El viaje transcurrió muy bien. Gran comunicación con el personal. Definitivamente recomendaría Pachatusantrek a otros”
Kevin
GALERÍA
Mira nuestras últimas aventuras
UBICACIÓN
Urb. Villa Unión Huancaro G-4 Residencial Los Fresnos Dpto B-502 Santiago – Cusco – Peru
HORARIO
Lunes a viernes:
09.00 Hrs a 18.00 Hrs
Sábado:
09.00 Hrs a 13.00 Hrs
CONTACTO
(51-84) 231817
(51-84) 984 103757
(51-84) 984 702859
jessica@pachatusantrek.com
jessica7728
© Copyright PachatusanTrek